martes, 23 de noviembre de 2010

Picologia del colonizado: Fanon- Mannoni una polémica actual


Mannoni Octave (1899-1989) Psicoanalista francés
Nacido en Lamotte-Beuvron, Sologne, Octave Mannom provenía de una
familia de maestros originaria de Córcega. El padre era director de un
reformatorio. Después de estudiar filosofía, fue designado profesor en
el liceo Gallieni de Tananarive, Madagascar, donde residió durante
veinte años, entre 1925 y 1945. Partidario de la independencia de la
isla, la administración lo llamó a París. Cinco años más tarde, en
1950, publicó su Psychologie de la colonisation, que hizo correr mucha tinta. Inspirándose en Próspero y Calibán, los personajes de La tempestad, de
William Shakespeare, intentó diferenciar la personalidad malgache de la
personalidad colonial europea. Según él, la primera se caracterizaba
por un complejo de dependencia y un sistema religioso jerárquico, en el
cual los muertos constituían una instancia moral superior, un superyó,
que determinaba la conducta de los vivos. La segunda, al contrario, se
singularizaba por su individualismo y su emancipación respecto de las
costumbres, las tradiciones y la religión. Ahora bien, la colonización
tejía vínculos entre los dos sistemas. Según Mannoni, en efecto, los
malgaches realizaban una transferencia dependiente que los llevaba a
considerar al hombre blanco (el colonialista) como equivalente al
antepasado muerto, y a pedirle protección y seguridad. De allí
desprendía el europeo la idea de que el negro colonizado era un
inferior que aceptaba su inferioridad. Mannoni calificó de
interpretación abusiva esa transformación por el colonizador de un
sentimiento de dependencia en un complejo de inferioridad, y llegaba a
la conclusión de que la dependencia de los negros respecto de los
blancos era el resultado de un miedo recíproco de naturaleza
proyectiva: los blancos proyectaban en los indígenas sus propios
pavores, y los negros proyectaban en los blancos una transferencia
dependiente. De allí la fórmula "el negro es el miedo que el blanco se
tiene a sí mismo". Mannoni no hacía más que retomar, con un espíritu
universalista, las tesis del etnopsicoanálisis, añadiendo una
interpretación fenomenológica. La obra sin duda anticolonialista, pero
-en razón de su psicologismo y de un cierto coqueteo que explicaba las
diferencias entre los colonizados y los colonizadores, entre el hombre
blanco y el hombre negro, entre el verdugo y la víctima, como efecto
exclusivo de una teatralidad, incluso de una ilusión óptica- fue
recibida erróneamente como un manifiesto hostil a la liberación de los
pueblos oprimidos. Sobre todo Aimé Césaire acusó a Mannoni de utilizar
una terminología refinada para comparar a los "pobres negros" con niños
grandes incapaces de occidentalizarse. Fue en particular Frantz Fanon
quien, en 1952, descargó un golpe terrible al autor, en un libro
militante, Peau noire, masques blancs, que se
convertiría en un clásico de la lucha anticolonial. Psiquiatra formado
en la psicoterapia institucional por Franlois Tosquelles (1912-1994),
Fanon adoptó la tesis clásica del culturalismo, revisada y corregida
por la fenomenología sartreana, para demostrar que el psicoanálisis y
su complejo de Edipo eran incompatibles con la negritud. Octave Mannoni
respondió muchas veces a estas críticas, defendiendo su libro o bien
revisando algunas de sus posiciones. Después se orientó hacia el
psicoanálisis. A continuación de una cura con Jacques Lacan y de su
matrimonio en 1948 con Maud Van der Spoel (Maud Mannoni), joven
terapeuta holandesa formada en el diván de Maurice Dugautiez, él se
incorporó a la Société française de psychanalyse (SFP), y después a la
École Freudienne de Paris (EFP), de la cual llegó a ser uno de los
didactas brillantes, mientras publicaba textos en la revista de
Jean-Paul Sartre (1905-1980), Les Temps modernes. En 1966, cinco años después de la muerte de Fanon y del fin de la guerra de Argelia, intentó una vez más, en la revista Race, explicar, a la luz de su experiencia de analista, los defectos y las virtudes de su Psychologie de la colonisation, subrayando
que había asumido el riesgo de erosionar algunas "místicas útiles a la
causa anticolonialista". No obstante, criticó la utilización que había
hecho del concepto de dependencia, y su falta de atención a la cuestión
económica, insistiendo en la necesidad de escribir un libro sobre la
psicología de la descolonización. Anticolonialista, hombre de izquierda
sensible a las marginalidades y las desviaciones, siguió siendo un
Freudiano erudito y participó hasta su muerte en todas las actividades
de su esposa, Maud Mannoni, quien iba a adquirir renombre internacional
en el ámbito del psicoanálisis de niños. Junto a ella, fue en Francia
uno de los defensores de las tesis de la antipsiquiatría inglesa, y
marcó con su presencia las actividades de la escuela experimental de
Bonneuil-sur-Marne, iniciadas en 1969. Publicó numerosas obras, entre
ellas un notable ensayo sobre Sigmund Freud traducido en todo el mundo,
varios estudios de crítica literaria, y un artículo en el que propuso
denominar "análisis original" al autoanálisis de Freud.
Octave Mannoni, que fue sin duda uno de los clínicos más finos y
originales de los últimos decenios, llegó al psicoanálisis bastante
tarde, tras una cura emprendida en 1945. Antes había enseñado filosofía
en Madagascar, y durante la guerra fue director de informaciones, cargo
que perdió por estar a favor de la independencia. Espíritu curioso y
muy cultivado, se interesó por la mayoría de las grandes corrientes que
marcan la historia del psicoanálisis. Sin embargo, el encuentro
decisivo de su vida fue con Lacan. Se puede seguir en los primeros
Seminarios de este último el diálogo que llevaron adelante durante
muchos años. La obra escrita de Octave Marmoni da testimonio de un real
talento de escritor, ligado sin duda a un cuidado por la legibilidad.
Esto explica por ejemplo que su pequeña obra sobre Freud ofreciera a
fines de la década de 1960 una de las mejores introducciones al
psicoanálisis que se podían encontrar. Más o menos por la misma época,
presenta, con Clefs pour l'imaginaire ou l'Autre scène ,
una recopilación de artículos en los que pone al servicio del
psicoanálisis un abordaje muy fino de los mecanismos literarios y, más
en general, del lenguaje. Sus obras posteriores, siempre interesantes,
ponen sin embargo al lector ante la alternativa de decidir si debe
alabar en ellas ante todo la libertad de espíritu o lamentar que a su
autor le haya faltado el deseo de afirmar con más vigor sus opciones y
las consecuencias que implicaban. Octave Mannoni publicó, entre otras
obras: Psychanalyse de la colonisation (1950); Freud (1968); Clefs pour l'imaginaire ou l'Autre scène (1969); Fictions Freudiennes (1978); Un commencement qui n'en finit pas (1980); Ça n'empêche pas d'exister (1982), Un si v!f étonnement (1988).
En un libro originariamente titulado Psychologie de la colonisation (París, Editions du Seuil, 1951), y que fue traducido al inglés en forma más dramática, Prospero and Caliban:The Psychology of Colonisation (New York, Frederick A. Praeger, 1964), Mannoni usó las teorías de Adler para mostrar que el colonizador (Próspero en su lenguaje simbólico) era víctima de un complejo de inferioridad que lo había forzado a abandonar su tierra natal (donde no conseguía enfrentarse con los desafíos de una sociedad desarrollada) para convertirse en amo de esclavos en una sociedad subdesarrollada en la que podría ventilar sus frustraciones sobre los pueblos coloniales. Los colonizados (Calibán), a su vez, sufrían de un complejo paternalista. Las sociedades primitivas habían enseñado a sus pueblos a obedecer y reverenciar a los ancianos; es decir: a la autoridad. Por esto estaban más que preparados para aceptar la esclavitud y la colonización. Mannoni basaba sus teorías en su propio estudio de los malgaches, los nativos de Madagascar.
Enfurecido por las teorías de Mannoni, otro psicoanalista del mundo francófono, el escritor negro Frantz Fanon, escribió una amarga réplica. En un libro titulado Peau noire, masques blanches (París, Editions du Seuil, 1952), atacó en particular las interpretaciones de Mannoni sobre la sumisión heredada de los pueblos colonizados. Observó, correctamente, que Mannoni nunca tuvo oportunidad de estudiar a un pueblo colonizado antes de que fuera colonizado, y que había hecho una extrapolación desde su condición de esclavos, que él había estudiado, a una condición previa a la esclavitud, de la que él no sabía nada.
ttp://www.archivodeprensa.edu.uy/r_monegal/bibliografia/prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario